certificado excelencia europea
FIAPAS
Biblioteca virtual FIAPAS
Búsqueda avanzada
Búsqueda avanzada en la biblioteca FIAPAS

Índice de títulos de Documentos CODEPEH

TítuloPublicación
Recomendaciones CODEPEH 2021

ACCEDER A LA EDICIÓN EN INGLÉS Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros profe­sionales. Esta situación se designa como “hipoacusia o sordera con discapacidad añadida” (DA+). […]

2022 (2º Ed.)
Prevención y diagnóstico precoz de la sordera por ototóxicos: recomendaciones CODEPEH 2020

   ACCEDER A LA EDICIÓN EN INGLÉS La ototoxicidad se define como el daño, reversible o irreversible, producido sobre el oído interno por diversas sustancias que se denominan ototóxicos y que causan una hipoacusia y/o una alteración del sistema vestibular. La hipoacusia permanente afecta significativamente a la calidad de vida y es especialmente importante en […]

2021 (2ª Ed.)
Recomendaciones CODEPEH 2019

A fin de culminar el trabajo iniciado en 2018 en el que se revisó y actualizó el proceso de cribado auditivo infantil, en su nivel 1 Detección, este documento completa la revisión y actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil centrándose en la fase diagnostica, la toma de decisiones respecto al […]

2020 (2ª Ed)
Actualización de los programas de detección precoz de la sordera infantil: recomendaciones CODEPEH 2018

Los programas de detección precoz de la hipoacusia congénita se han extendido de forma exitosa, especialmente en países desarrollados, superando errores conceptuales argumentados contra su implantación o críticas a su eficacia. No obstante, se identifican algunas dificultades y debilidades en ellos: la detección de la hipoacusia de desarrollo tardío y el porcentaje de niños que no […]

2019 (2ª Ed)
Separata 163 recomendaciones CODEPEH 2017

La sordera unilateral afecta a uno solo de los oídos y la sordera asimétrica afecta a ambos, aunque con una diferencia significativa entre uno y otro oído. La mayoría de estas sorderas suelen desarrollarse antes de los 10 años de edad y el 50 % de los casos se deben a causas genéticas, presentándose en […]

2018 (2ª Ed.)
Separata 159 recomendaciones codepeh 2016

La incidencia y prevalencia de la otitis media secretora infantil (OMS) son elevadas, sin embargo, existen evidencias de que sólo una minoría de profesionales sigue las recomendaciones de las guías para su manejo clínico. Con objeto de mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la OMS, para prevenir y/o reducir sus consecuencias sobre el desarrollo […]

2017 (2ª Ed.)
Separata Revista FIAPAS 155

El importante avance en el campo de la genética molecular, fundamentalmente, así como en el diagnóstico por imagen, junto a la ausencia de un protocolo consensuado que oriente y complete el proceso diagnóstico una vez confirmada la presencia de una sordera tras el cribado neonatal, motivan este trabajo de la Comisión para la Detección Precoz […]

2016 (2ª Ed.)
Separata Revista FIAPAS 155

Transcurrida más de una década desde la aprobación del Programa de Detección Precoz de la Sordera Infantil para su implantación en todo el Estado, por acuerdo del Mº de Sanidad y las comunidades autónomas, en el momento actual es motivo de preocupación tanto la existencia de casos no detectados en el cribado neonatal, realizado antes […]

2016 (3ª Ed.)
Portada de la Separata 131 de la Revista FIAPAS cuyo título es Recomendaciones CODEPEH 2010. En ella se ven los logotipos de FIAPAS, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el de Fundación ONCE

Actualmente, el cribado auditivo neonatal se lleva a cabo de forma rutinaria en muchos de los sistemas de salud autonómicos en España. A pesar de la importante expansión del cribado de la hipoacusia desde 2000, su viabilidad y los beneficios de la identificación e intervención tempranas, aún existen importantes retos. En este artículo, la Comisión […]

2010
Imagen de la portada de la Separata FIAPAS con las recomendaciones de la CODEPEH 2004 en la que se lee su título

En este documento, se señalan los aspectos cualitativos que todos los programas deben cumplir y otros cuantitativos, o estándares de calidad bajo el punto de vista de la Comisión para la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (CODEPEH).   Es fundamental que un programa de detección de la hipoacusia funcione adecuadamente.   El […]

2004

En los últimos años han sido numerosos los esfuerzos que han dirigido su atención sobre la importancia de la detección precoz de la hipoacusia infantil, pasando de recomendar el cribado en población con factores de riesgo a la realización de despistaje universal.   Los déficits auditivos en la infancia reúnen todos los requisitos que se exigen […]

1999
Ir al contenido